viernes, 26 de febrero de 2021

Base de Datos (18/01/2021)

Prácticas en cada entorno de trabajo de BBDD

En la clase de hoy hemos empezado practicando la creación de tablas, a través de los comandos desde VirtualBox con el servidor Debian de BBDD. Nos hemos conectado al servidor, utilizando el comando MySQL -u"usuario" a continuación y -p"contraseña". A continuación se introduce el "show databases" para ver el cuadro de información. Después se introduce, por ejemplo el "create database ejemplo2", aparece algo más de información y se vuelve a introducir "show databases". Se introduce "create tabla1" para crear una tabla, apareceria un error de no seleccionada una database, hay que utilizar el comando "use" para crear la "database", por ejemplo "use ejemplo2", se carga la "database" y después se introduce el comando "create table tabla1(", aparecerá los datos que hay que introducir, un "nombre varchar(un número que corresponde a la cantidad de letras del nombre)", no escribir con acentos, mayúsculas, símbolos o espacios entre los nombres que introducimos para la tabla. Después se escribe por ejemplo el "fechanacimiento date" y la primary key (con el campo entre paréntesis "nombre"), con el comando "desc tabla1" podemos ver la información de la tabla después de incluir las columnas y campos que hemos introducido. 

Se puede crear una nueva tabla introduciendo los comandos seguidos, por ejemplo: "create table tabla2( dni char(9), apellidos varchar(20), salario decimal(6,3), primary key(dni));". Después se introduce el "desc tabla2;" para visualizar como ha quedado la tabla.

Para borrar una tabla era usando el comando drop y el elemento que se quiere borrar, "drop table tabla2;", se borrará la tabla2, hay que tener cuidado porque haciéndolo así se borrará la tabla y el contenido que tengamos dentro. En el ejercicio ejemplo se borra también la "tabla1" con el drop. Se crea una tabla jefes: "create table jefes( nombre varchar(15), fechanacimiento etc;" como en el anterior. Se introduce el "show tables;" para ver las tablas que hay creadas, que serán empleados y jefes, se introduce el "desc empleados;" y "desc jefes;" para ver la tabla que se ha creado de empleados y jefes, se introduce el comando "alter table jefes add apellidos varchar (20) not null;" para alterar la tabla e introducir un nuevo campo o columna. Se comprueba con el "desc jefes;", se usa otro "alter table jefes drop apellidos" para borrarlo. A continuación se ha introducido un "alter table jefes add primary key (nombre);" saldrá que hay multiples primary key definidos, se utiliza el "create table personal (telefono int);" se hace la comprobación con "desc personal;", se crea otro "alter table personal add primary key (telefono);" y se comprueba siempre con "desc personal;". Se incluye otro comando "alter table personal change telefono tlf int;". Se comprueba con "desc personal;". Se introduce un "alter table personal modify tlf varchar(11);" para cambiar el tipo de dato de un entero a un varchar, y se comprueba con el "desc personal;".

Tras realizar este ejercicio de práctica hemos entrado en el MySQL Workbench, previamente instalado en nuestro equipo, es el cliente donde vemos también las tablas, columnas, etc, en general las bases de datos que vamos creando. Es más o menos similar a al SGBD HeidiSQL. En él hemos visto las diferentes funciones que dispone el programa a la hora de crear una base de datos o unas tablas con sus columnas correspondientes. Este programa dispone de mayores opciones de personalización que HeidiSQL. Hemos aplicado ingeniería inversa en el programa. Dentro de MySQL Workbench se pueden realizar diagramas de entidad/relación parecidos a los que se creaban con la herramienta case DIA. Mediante el programa cliente de MySQL Workbench se puede realizar de forma mas asistida lo que hemos trabajado mediante los comandos a través del servidor Debian de BBDD con VirtualBox.

Por último se ha hecho una introducción de phpMyAdmin, otro cliente como por ejemplo MySQL Workbench, pero a nivel web, sin tener que descargarlo e instalarlo. se utiliza la ip de cada uno y justo después se escribe phpMyAdmin (ip/phpMyAdmin/), aparecerá una página donde hay que introducir un usuario y una contraseña. Se ha trabajado con esta herramienta creando también una base de datos, con tablas , columnas, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada de Bienvenida al Blog