Columnas y Práctica
En la clase de Lenguaje de Marcas de hoy hemos revisado brevemente algunos aspectos sobre la entrega del proyecto de lenguaje de marcas. Además hemos hecho mención de los contenidos vistos en la clase anterior. Después hemos continuado con la parte CSS relacionada con las columnas. Nos encontramos con algunos ejemplos como, "column-gap", para dar espacio entre columnas. "column-span", si el elemento queremos que tenga las características o el formato de la columna. "column-fill" , para establecer el relleno de las columnas teniendo el contenedor una altura, entre otras propiedades más. Para ver como se comportan algunos de ellos, los hemos visualizado en un navegador, a través de un ejercicio práctico ya resuelto. Por ejemplo, en el código css, dispone de la propiedad "column-count: 3;", esto significa que el contenido se divide en tres columnas, se ha comprobado que al quitar esa propiedad, los elementos de esas tres columnas tienden a ocupar todo el ancho de la página y una debajo de otra, desapareciendo la forma de columna. En otro div del ejercicio, se incluyen el "column-gap: 40px;" (separación entre columnas) y "column-rule: 5 px solid red;" (para dar un borde entre las columnas)(parecido a la propiedad "border"). Aunque el ejercicio lo hemos estado viendo en Mozilla Firefox, el código css de la página contiene una propiedad que no funciona en este navegador, por lo tanto se ha tenido que visualizar también con otro navegador donde esa propiedad funcionase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario