jueves, 18 de marzo de 2021

Lenguaje de Marcas (18/03/2021)

 Ejercicios repaso lenguaje XML

En la clase de hoy hemos empezado realizando un repaso y un ejercicio a continuación sobre los documentos con un lenguaje XML, lenguaje distinto en términos generales a HTML5 en su estructura y en su forma de escribir etiquetas y elementos.

En ese ejercicio de repaso, hemos tenido que corregir ciertas partes de la estructura de varios documentos distintos básicos, puesto que faltaban elementos o algunos eran erróneos. Tras la corrección, fijándonos en una guía de las reglas sobre la estructura XML, hemos probado que se puedan visualizar, si falla es que nos falta por corregir algo aún. 

Aparte, como ayuda para la lectura de documentos XML, hemos instalado en Notepad++ un plugin relacionado con XML llamado "XML tools", plugin que nos permite guardar los documentos XML después de modificarlos, acción que antes no podíamos realizar. También hemos instalado otro plugin de XML en Visual Studio Code.

Hemos realizado una búsqueda comparativa de los diferentes editores de XML, observando cuales de ellas son de software libre, además de cuales de ellas son soportadas por los sistemas operativos más habituales como Windows, Linux o Mac. En concreto hemos seleccionado el editor "BaseX"editor que debemos descargar para cuando trabajemos con documentos XML en Bases de Datos. 

Hemos visto un nuevo proyecto a realizar, cuyo objetivo es crear nuestro propio documento con formato XML, con una serie de requisitos o instrucciones. El proyecto consiste en crear un documento XML que estructure la información del inventario de hardware de una empresa.

Por último, hemos realizado un recorrido rápido sobre los puntos que veremos en la próxima clase de Lenguaje de Marcas sobre el lenguaje XML.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada de Bienvenida al Blog